CENTROWAGEN

Cerrar el menú

11/04/2019 

Festival Templario de Jerez de los Caballeros 

Jerez de los Caballeros alcanzó su época de esplendor bajo la Orden del Temple y para rememorarlo, cada mes de julio se celebra el Festival Templario, una fiesta declarada de Interés Turístico Regional. 

Este municipio pacense fue reconquistado en el siglo XIII bajo el reinado de Alfonso IX de León con la ayuda de la Orden de los Caballeros del Temple. Gracias a este suceso, Jerez de los Caballeros se convirtió en una de las villas más destacadas de la Corona de Castilla. Desde Centrowagen vamos a desplazarnos a este pueblo para revivir su historia y lo haremos en julio a bordo del fantástico Audi Q3, ¿quieres acompañarnos? 
 

  • :¿Cómo es el Festival Templario de Jerez de los Caballeros?:

El festival más famoso de Jerez de los Caballeros está lleno de actividades que pretenden acercarnos a su pasado histórico, concretamente al periodo de la supremacía templaria. Estas fiestas se llevan a cabo en diferentes puntos de la ciudad y se organizan un sinfín de actividades. 

Por ejemplo, en el Mercado de las Tres Culturas se recrea el ambiente medieval de la ciudad mediante talleres, exposiciones y juegos relacionados con la época. Y en la plaza de la Alcazaba (junto a la fortaleza templaria) se organizan conciertos y espectáculos. 

También destacamos la animación de las calles con cientos de personas disfrazadas para que sientas que estás en plena época medieval. Si visitas Jerez de los Caballeros este julio del 2019 te encontrarás con caballeros, mendigos, clérigos, mercaderes, danzarines y otros personajes medievales. 

 

  • Historia templaria de Jerez de los Caballeros:

La Orden del Temple fue fundada en Jerusalén con el objetivo de proteger a los peregrinos en su camino hacia Tierra Santa. Con el paso de los años, se convirtió en una organización muy poderosa y prestaron ayuda a los reinos cristianos de la península Ibérica en su cruzada con los árabes. 

Jerez de los Caballeros fue conquistado gracias a los templarios y con su protección comenzó una época de repoblación, convirtiéndose en uno de los enclaves más importantes para el temple. 

En el año 1312, el Papa Clemente V disolvió la Orden del Temple, los acusaron de herejía y malas prácticas. Se ordenó a todos que renunciaran a la Orden y entregaran sus tierras o morirían en la hoguera. Los Caballeros de Jerez se negaron a renunciar y fueron acorralados en la Torre del Homenaje, donde fueron degollados.